Museo

116 años en la vida de la Liga Departamental de Fútbol de Rivera

En 1909, año del primer campeonato de la Liga, la competenciaq no tuvo un final feliz. Porque los equipos Uruguayo de Rivera y 14 de Julho de Livramento llegaron empatados a la última fecha, donde debían enfrentarse pero el partido no se jugó.

FUTBOL CHACARERO/ Desde Rivera Eduardo Mérica para FMFUTBOL.
Empezaremos por primera vez a escribir semanalmente y revivir los grandes momentos deportivos de todos los rincones del interior de Uruguay.  Cada deporte tuvo sus mujeres y sus hombres, sus nombres y sus hazañas. Hablamos de los que sembraron, los que contagiaron, los que nos emocionaron y los que escribieron la historia.
Algunos fueron tan grandes que, a través de los años, le dieron su nombre y apellido, porque se consagraron como arquetipos. Hoy, recorriendo el apasionante camino quisimos juntarlos a todos, uno por uno de cada actividad, como testimonio del mejor homenaje de todos los tiempos. Por eso FMFUTBOL incorpora los grandes momentos para volver a vivir. En este caso relataremos la historia de la Liga Departamental de Fútbol de Rivera.
FRONTERA Y PELOTA

Tratar de cumplir el sueño de escribir la mejor historia puede convertirse en una aventura tan inesperada como apasionante.

Para conocerlo mejor, diríamos, que cuando nació pareció un gigante escapado de un cuento. Pinta de gringo del campo, de un típico pueblo campestre enclavado en una de las fronteras de Uruguay con el Brasil. Donde por el año 1909, sería bautizado su primer campeonato: “La France”(por un periódico de la época); teniendo como primogénito campeón al vecino extranjero: 14 de Julho de Santana do Livramento (Brasil).

Todo un sobrenombre “gringo” para este fútbol fronterizo, con el que carga todos los días, por esa curiosa amistad con el extranjero que solía y suele por estos días visitar la gran ciudad que ayer fue pueblo.
PRIMERA PATADA

En una amarillenta crónica del diario “La France”, se registra la génesis del fútbol en Rivera, con fecha 31 de agosto de 1902, a las 13 horas, entre las primeras y segundas escuadras del “Juventud Riverense Football Club”.
Los gestores fueron: 1° EQUIPO: Ricardo Bonilla, Carlos Vázquez, Orestes Pisciottano, Lorenzo Fernández, Rogelio Márquez, Alberto Ibarlucea, Rómulo Brunel, Giordano Vares (hijo), Luis G. Gil, Felipe Ferrari (capitán) y Ricardo Nieto.

2° EQUIPO: Germán Marichal, Antonio Mariante, Ricardo Bordenave, GerónimoMaurín, Mario Vares, Raúl Sovera, Rómulo Bonilla, Umberto Pisciottano, Arnoldo Camps (capitán), Gabriel Aguerrebere y Ramón Hurtado.

En ese año de 1902, nace en Livramento una prestigiosa institución ligada para siempre a este fútbol, es el Sport Club 14 de Julio, club donde han alternado permanentemente jugadores de Rivera y del propio Brasil, y que además se inscribió en uno de los fundadores de la Liga Departamental de Football y de la Confederación Riograndense. Por ello, resulta prácticamente imposible hablar del fútbol riverense sin mencionar al de Santana do Livramento, porque ambos están unidos íntimamente, por lo que mancomunados han elaborado el prestigio y la calidad del popular deporte fronterizo de Uruguay y Brasil.

La guerra civil en Uruguay, llevó a muchos jóvenes riverenses a desangrarse en la lucha sin cuartel, que tuvo por escenario esta frontera, porque también en esa misma época en Río Grande Do Sul dos bandos políticos tradicionales entraban en conflicto armado, episodio que hizo exclamar a Gustavo Bisio (el poeta), en un pasaje de su poema póstumo “En la cima del Cerro del Marco”, que mientras en las verdes colinas orientales se mataban colorados y blancos en las feroces lomas de Río Grande luchaban “Picapaus y Maragatos”.
PRIMEROS INTERNACIONALES

El 24 de junio de 1906, se disputó el primer partido internacional, siendo sus protagonistas los clubes “3 de Maio” de Livramento contra el “Rivera Football Club” quienes luego de un reñido encuentro empataron 0 a 0. En ambos equipos aparecen nombres de quienes serían en el futuro figuras de relieve en distintas actividades en el medio fronterizo.

A continuación detallamos las alineaciones de “RIVERA FOOTBALL CLUB”: Gordeano Vares (hijo), Carlos Vázquez Reissig, Régulo Oneglio, Mario Vares, Andrés E. Saavedra (capitán) , Rogelio Márquez, José de Giuli, Otello Marazzi, Aurelio Carámbula, Héctor Eguía y Luis G. Gil. Por el “3 DE MAIO FOOTBALL CLUB”: Pedro Lay, Coriclano Cabeda, Garibaldi Caffone, Canrebert Calero, Argimiro Zimmerman, José Ramos, Homero Pereira, Lycurgo Cruxen, Julio Silla, Héctor Garagorri y Enrique Barballo.

La revancha de este partido no se hizo esperar ya que el 22 de julio de 1906 volvían a verse frente a frente, en esta segunda oportunidad la miel de la victoria fue saboreada por el equipo oriental de “RIVERA FOOTBALL CLUB” que ganó por 2 a 1 , con dos goles convertidos por su puntero Gamba. Esta vez “RIVERA FOOTBALL CLUB” formó con G. Vares (hijo), Carlos Vázquez Reissig, Andrés Saavedra (capitán), Otello Marazzi, Raineiri, De Carlos, Caffone, Eguía, Carámbula, Calero y Garagorri.
De esta manera siguieron otros partidos de carácter internacional – durante el año 1906 – entre los que se destaca el jugado entre los clubes “19 DE ABRIL” de Rivera y el “14 DE JULIO” de Santana do Livramento, con victoria de los riverenses por 7 a 0.

El partido se realizó en la cancha que el equipo de Brasil poseía en la superficie que hoy ocupa la mismísima Plaza Internacional, frente a la casa comercial de los señores Fuente y Diez.

Así el fútbol en Rivera ganó adeptos, incluso entre aquellos que miraban con escepticismo a los primeros “muchachos locos“ que corrían detrás de un “retobo inflado“. La continuidad de los partidos se fueron dando – incluso los interdepartamentales – como los realizados en 1912 contra el seleccionado de Tacuarembó.

La Liga Uruguaya de la Frontera, fundada el 9 de mayo de 1909, fue la primera entidad que organizó y rigió al fútbol riverense. El 13 de marzo de 1913 fue fundada la Liga de Foot-Ball de Rivera, luego Liga Regional de Football en 1915; Liga de Football en 1916 y 1917; y el actual nombre a partir de 1921.

En 1914 y 1918 los campeonatos fueron organizados por la Comisión del Campeonato El Comercio y la Sección Football de la Comisión Departamental de Educación Física, respectivamente.

La Liga Uruguaya de la Frontera, fundada el 9 de mayo de 1909, fue la primera entidad que organizó y rigió el fútbol de la Capital de Rivera.

En 1912 la Liga Internacional de Foot – Ball Rivera Sant´Ana do Livramento sería la encargada de la organización del campeonato de ese año.

El 13 de marzo de 1913 fue fundada la Liga De Foot – Ball de Rivera, luego la Liga Regional de Football en 1915; Liga de Football en 1916 y 1917; y el actual a partir de 1921.

En los años 1914 y 1918 los campeonatos fueron organizados por la Comisión del Campeonato El Comercio y la Sección Football de la Comisión Departamental de Educación Física, respectivamente.

LOS CAMPEONES DE LA LIGA
Año 1909 – No finalizó. Uruguayo y 14 de Julho llegaron empatados a la última fecha, donde debían enfrentarse pero el partido no se jugó. 14 de Julho jugó en Rivera hasta 1913, hoy actúa en el Campeonato de Río Grande del Sur y ha solicitado bases para su reafiliación a la Liga de Rivera.
HISTORIAL DE CAMPEONES DEL FÚTBOL RIVERENSE
1909 No finalizó el torneo
1910 No se disputó
1911 No se disputó
1912 Lavalleja
1913 Lavalleja
1914 Tabaré
1915 Tabaré
1916 Lavalleja
1917 No finalizó el torneo
1918 Lavalleja
1919 No se disputó
1920 No se disputó
1921 No se disputó
1922 Lavalleja
1923 Peñarol
1924 Oriental
1925 No finalizó el torneo
1926 Lavalleja
1927 Lavalleja
1928 Lavalleja
1929 Oriental
1930 Oriental
1931 Oriental
1932 Lavalleja
1933 Oriental
1934 Peñarol
1935 Lavalleja
1936 Lavalleja
1937 Lavalleja
1938 Artigas
1939 Peñarol
1940 Lavalleja
1941 Oriental
1942 Oriental
1943 Huracán
1944 Huracán – Lavalleja -Oriental – Peñarol
1945 Lavalleja
1946 Lavalleja
1947 Frontera
1948 Lavalleja
1949 Lavalleja
1950 Lavalleja
1951 Huracán
1952 Peñarol
1953 Frontera
1954 Oriental
1955 Oriental
1956 Sarandí Universitario
1957 Sarandí Universitario
1958 Oriental
1959 Lavalleja
1960 Huracán
1961 Huracán
1962 Oriental
1963 Frontera
1964 Oriental
1965 Oriental
1966 Oriental
1967 Frontera
1968 Artigas
1969 Frontera
1970 Artigas
1971 Lavalleja
1972 Peñarol
1973 Oriental
1974 Peñarol
1975 Peñarol
1976 Cuñapirú
1977 Peñarol
1978 Peñarol
1979 Lavalleja
1980 Frontera Rivera Chico
1981 Sarandí Universitario
1982 Peñarol
1983 Cuñapirú
1984 Oriental
1985 Nacional
1986 Sarandí Universitario
1987 Cuñapirú
1988 No se reconoció al campeón
1989 Sarandí Universitario
1990 Sarandí Universitario
1991 Oriental
1992 Oriental
1993 Sarandí Universitario
1994 Frontera Rivera Chico
1995 Oriental
1996 Frontera Rivera Chico
1997 Oriental
1998 Sarandí Universitario
1999 Oriental
2000 Cuñapirú
2001 Peñarol
2002 Oriental
2003 Cuñapirú
2004 Nacional
2005 Lavalleja
2006 Sarandí Universitario
2007 Sarandi Universitario
2008 Lavalleja FC
2009 Lavalleja
2010 Lavalleja
2011 Peñarol
2012 Sarandí Universitario
2013 Peñarol
2014 Peñarol
2015 Sarandí Universitario
2016 Peñarol
2017 Peñarol
2018 Peñarol
2019 Peñarol
2020 Huracán
2021 Artigas
2022 Peñarol
2023 Peñarol
2024 Peñarol
A TENER EN CUENTA 

Resumen de Títulos

23 Oriental

22 Peñarol

21 Lavalleja

12 Sarandí Universitario

8 Frontera Rivera Chico (11)

7 Huracán

5 Cuñapirú

4 Artigas

2 Nacional

 

(1) La Liga de Foot-Ball de Rivera no estuvo constituida, pero el periódico El Comercio organizó un campeonato que llevó su nombre. Mientras duró la disputa del certamen, estuvo conformada la Comisión del Campeonato El Comercio, fue campeón Tabaré.

(2) El campeonato se disputó hasta la 3ª Fecha de la 2ª Rueda. Enfrentamientos en las reuniones de delegados de los clubes, por reclamos de fallos arbitrales, llevaron a la interrupción de la competencia. Tabaré marchaba primero en la tabla de posiciones y era matemáticamente el campeón, pero jamás fue proclamado como tal.

(3) La Liga no fue constituída, pero el Café Sportman organizó un campeonato que llevó su nombre. Mientras duró la disputa del certamen, que no finalizó, estuvo conformada una provisoria Liga de Football.

(4) La Liga no estuvo constituída, pero la Comisión Departamental de Educación Física organizó un campeonato del que participaron casi todos los clubes locales; Oriental, en desacuerdo con aspectos económicos, fue el ausente. Mientras duró la disputa del certamen, estuvo conformada la Sección Football de la C. D. de E. F.. Fue campeón Lavalleja.

(5) Se disputó únicamente la 1ª Rueda. Luego de ella, se disputaron otros dos campeonatos oficiales, el Club Uruguay y el Legisladores. No hubo fechas para el cierre de la temporada con la 2ª Rueda del Rivera.

(6) No se llegó ni a la finalización de la 1ª Rueda del campeonato. Desentendimientos varios entre los clubes, llevaron a la suspensión de la competencia.

(7)
Deportivamente el campeón fue Lavalleja, pero una serie de protestas que origina-
ron quitas y adjudicaciones de puntos, terminaron consagrando a Huracán.

(8)
Huracán derrotó a Oriental en la final del campeonato, pero a raíz de una protesta de Sarandí Universitario, el certamen resultó desierto.

(9) En una primera instancia, Oriental había ganado la Liguilla y derrotado a Cuñapirú en las finales, pero un fallo tardío de una protesta de Lavalleja, obligó a la Liga a anular la última parte del campeonato y volver a jugarla. Oriental, molesto y en desacuerdo con el accionar de la Liga, desistió de participar.

(10) Se disputó únicamente la Primera Fase del campeonato, ganada por Lavalleja.

(11) Están incluídos los cinco títulos de Fronteras. Frontera Rivera Chico es fruto de la fusión del Club Social Rivera Chico con el Club Atlético Fronteras.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba