PeriodistasenRed
En Artigas designaron al Liceo Nro. 2 del departamento con el nombre «Dra. Alba Roballo»
Fue conocida por su carácter firme, su oratoria encendida y su compromiso con las causas sociales. En 1968 fue nombrada Ministra de Cultura, aunque renunció al poco tiempo por discrepancias con el entonces presidente Jorge Pacheco Areco.

DIPUTADOS APROBÓ DESIGNACIÓN DEL LICEO N.º 2 DE ARTIGAS COMO “DRA. ALBA ROBALLO”
El proyecto fue votado este martes en la Cámara de Diputados y designa con el nombre de la destacada dirigente política al Liceo N.º 2 de la ciudad de Artigas. La iniciativa fue presentada por el Frente Amplio y el diputado Nicolás Lorenzo fue el miembro informante en sala.
“Tuve el honor de ser el miembro informante del proyecto para destacar la vida, la lucha y el legado de una mujer imprescindible: pionera en la política, defensora incansable de los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Nombrar un centro educativo con su nombre es un acto de memoria, pero también una apuesta al futuro: que las nuevas generaciones conozcan y se inspiren en quienes abrieron camino con valentía”, expresó Lorenzo.
¿QUIÉN FUE ALBA ROBALLO?
Nacida en Baltasar Brum (Artigas) en 1908, fue una de las primeras alumnas del liceo de la ciudad de Artigas. Se graduó como abogada en la Universidad de la República y desde muy joven se mostró comprometida con la realidad social del país.
Con solo 14 años pronunció su primer discurso político en Artigas, cuestionando directamente al presidente Baltasar Brum sobre la realidad de los barrios más humildes de la ciudad.
UNA MUJER PIONERA EN LA POLÍTICA URUGUAYA
Inició su carrera política en el Partido Colorado en 1928 junto a Julio César Grauert, y más tarde fue electa diputada. En 1958 fue elegida senadora, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en ocupar ese cargo. Presidió también el Consejo Departamental de Montevideo.
Fue conocida por su carácter firme, su oratoria encendida y su compromiso con las causas sociales. En 1968 fue nombrada Ministra de Cultura, aunque renunció al poco tiempo por discrepancias con el entonces presidente Jorge Pacheco Areco ante la aprobación de las “medidas prontas de seguridad”.
FUNDADORA DEL FRENTE AMPLIO
En 1971, tras romper con el Partido Colorado, fundó el movimiento “Pregón” e integró la fundación del Frente Amplio, donde participó activamente por décadas, siempre reivindicando su raíz batllista. En las elecciones de ese año fue candidata al Senado en la lista 9988, junto a Zelmar Michelini y Enrique Martínez Moreno.
SU LEGADO SOCIAL Y POLÍTICO
Hasta 1993 integró el Senado, desde donde impulsó leyes de profundo contenido social. Entre ellas se destaca la conocida “Ley Madre”, que reconoció legalmente la unión concubinaria, permitiendo el acceso a la pensión de sobrevivencia en parejas no casadas.
Fue una luchadora incansable por los derechos de las mujeres, la justicia social y la dignidad de los sectores más humildes. Durante la dictadura cívico-militar (1973-1985) sufrió allanamientos y persecuciones, pero nunca abandonó su militancia.
UN NOMBRE PARA LA MEMORIA Y LA INSPIRACIÓN
Con esta designación, el Liceo N.º 2 de Artigas llevará el nombre de una figura emblemática de la historia política y social del país. Una mujer que abrió camino en tiempos donde pocas lo hacían y que dejó un legado que sigue inspirando.
Fuente: Artigas Noticias