PeriodistasenRed

Se pierde la raíz del fútbol chacarero

Brajús, es un árbitro apasionado del fútbol del interior y como colegiado está comprometido con metas claras y también con la importancia del liderazgo en el campo.

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS
Desde San José Walter Brajús para FMFUTBOL.

Hoy mientras en la compañía del amargo (mi fiel amigo) de las buenas y malas, me puse a pensar, reflexionar sobre qué es el relacionamiento en los ámbitos del Trabajo, Inserción y Participación Gremial.

Trabajé, proyecté en el fortalecimiento, sentido de identidad y derechos laborales, de los que nunca fueron vistos (Árbitros del Interior), sino por un solo propósito más que para que cumplan una función sin siquiera ser reconocidos como parte importante de su trabajo o del valor de su labor en el juego (obviamente en nuestro interior).

Mientras estas prácticas de soberbias, individualistas y egoístas crean que reclamar la participación con el relacionamiento de los grupos de interés como Árbitros, Jugadores, Entrenadores y hasta Periodistas es ir contra la Organización y quienes lo enfrentan son señalados descalificados y perseguidos nuestra función seguirá en la mediocridad y sin poder crecer…»

Resolví cientos de situaciones desde la perspectiva de la Equidad de la problemática en litigio, en el beneficio de las partes y otras tantas no pude o no supe la respuesta o solución.

Vi cientos de compañeros aplaudir, abrazar, alentar y proponer líneas de conducción en post de los derechos y obligaciones para poder crecer en lo individual como en lo colectivo, ya que esos logros conllevaría a la motivación y fortalecimiento, como consecuencia generaría la profesionalización de la función Arbitral.

LA RELACION BRAJUS CON DIARIO URUGUAY. Bien dicen que los árbitros deben usar el lenguaje corporal para mejorar el rendimiento, mostrar liderazgo, mejorar la capacidad de gestión del juego en aspectos tales como la mediación y la creación de una conexión, o para ganar la confianza y el respeto de los jugadores. Pero no se tiene que exagerar. Deben seguir siendo la misma persona. Y así ha sido siempre Walter Brajús con la prensa deportiva. No hay nada que criticarlo en ese sentido. Eso sí, es el único que sigue manteniendo este comportamiento y muy apartado de la manada…

Elemento necesario para la gran transformación del fútbol en el interior y obviamente a Nivel Nacional, tanto así como se ve a nivel Mundial, aunque las infraestructuras y las herramientas no sean tan de última generación.

Donde los elementos de formación, capacitación, evaluación deben tener un nivel de excelencia tanto intelectual, física, educación en control del relacionamiento social, deportivo con los actores directos del espectáculo (Jugadores, Cuerpos Técnicos, Dirigentes, Auxiliares de la Competencia, Policía, Guardias Privadas, Prensa y el Público en General).

El relacionamiento entre Árbitros y la Prensa es un tema delicado, ya que los árbitros, como figuras de autoridad en el Fútbol, deben mantener una imagen de imparcialidad y objetividad»

Pero vaya sorpresa o no tan sorpresa, que desde la propia Organización del Fútbol del Interior (OFI), no solo no se valora, ni tampoco es intención de la misma una política deportiva, que nos lleven al Colectivo Arbitral al crecimiento en la justicia deportiva, ya que su política ni tan siquiera es respetar los derechos de todos los actores, si eso implica compartir políticas y planificaciones en conjunto para lograr un objetivo en común el fortalecimiento de la Mayor Red Deportiva de nuestro País y en ello se deben sentar bases de la participación de los Árbitros del Interior o sus representantes, Jugadores o sus representantes, conjuntamente con otros actores directos de nuestro interior profundo.

Pero NO, han transformado el poder político de la misma en una hegemonía de interés personales e individualistas, rozando el feudalismo de aquellos (los Dirigentes), que solo buscan objetivos propios personales y no del lugar que ocupan y para lo cuál fueron mandatados, realizar políticas de crecimientos en el Fútbol del Interior, entre todos.

Tradicionalmente los árbitros han tenido una comunicación limitada con la prensa, enfocándose en decisiones tomadas durante el juego y evitando comentarios que puedan interpretarse como parciales o no convenientes»

Mientras estas prácticas de soberbias, individualistas y egoístas crean que reclamar la participación con el relacionamiento de los grupos de interés como Árbitros, Jugadores, Entrenadores y hasta Periodistas es ir contra la Organización y quienes lo enfrentan son señalados descalificados y perseguidos nuestra función seguirá en la mediocridad y sin poder crecer, sin ser más que una acción asfixiando a los verdaderos dueños del rico patrimonio, las Ligas y Clubes del Interior, así nuestro futuro como parte del fútbol Uruguayo seguirá siendo sólo una triste carrera con ninguna posibilidad de ser incluidos por los que nunca han querido dar la participación que realmente corresponden.

Por una función arbitral y un Fútbol más profesional y con las mejores condiciones de trabajo y equidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba