Museo

Waldemar «Pocholo» Bentancourt, fue el gran responsable del “renacimiento” de “la Blanca”

El “Renacimiento” dejado por Pocholo quedó en buenas manos. Julio César Coiro, el más campeón de todos en el Interior, Elbio Nóbile, Luis Ghemi, entre otros entrenadores...

MUSEO CHACARERO  | Desde Paysandú  | JUCEDA (Julio César Damico) para FMFUTBOL.

En la capital de Rivera había conmemoración de una hazaña del fútbol celeste en el campeonato de selecciones del Interior. Luego de muchos años, por primera vez era campeón.

El hombre que condujo a la selección en ese entonces desde allí fue conocido como “el de los milagros”. Su nombre Waldemar Bentancourt. Para todos Pocholo.

Seguramente la emoción del momento no pudo ser soportada por su corazón y allí en momento de tanta evocación, se nos fue entre la congoja de todos.

Los colegas del diario Norte lo cuentan así: “Y así fue, con la recreación del relato de parte del partido, jugado ante Florida el 4 de agosto de 1968. Los presentes fueron reviviendo cada momento y se entusiasmaron con el grito de gol de Carlos Cabrera.

Luego el final del partido, la Copa en alto y la emoción reflejada en el rostro de cada uno de los presentes. Todo era alegría y nadie podía presagiar que todo ello se terminaría un par de minutos más tarde.
Pocos minutos después de finalizado el acto y mientras todos se confundían en un abrazo por el reencuentro y ante la presencia de otros referentes de nuestro fútbol como Pablo Javier Bengoechea, Luis Alberto Huertas, Walkir Silva, Jorge Olavo Remedi, que no fueron campeones ese año pero que estaban allí para entreverarse en un abrazo con cada uno de los homenajeados, a nuestro director técnico lo asalta un paro cardíaco”.

Nosotros recordemos, Paysandú a nivel del Litoral había salido campeón por última vez en  1957. En la estadística Rio Negro nos llevaba varios torneos de ventaja

Llegamos al Litoral de 1965 con el deseo enorme de recuperar la corona de la primera Confederación fundada en el Interior.

Los neutrales presididos por el Dr. Mario Píriz dirigen sus miradas a un entrenador oriundo de Tacuarembó y lo contratan, era Pocholo Bentancourt.

Sin dudas la decisión más importante en muchos años.  Trajeron al creador del “Renacimiento” del fútbol seleccionado.

Desde aquel 1965 Paysandú fue el “Rey” del fútbol de OFI. Entre otras alegrías, digamos que ganó 15 Litoral, seis Interior, la San Isidro de Curuguatí ante el campeón paraguayo.

Tenía sus libros actualizados. Allí pudimos apreciar trabajos de cancha, teoría con un pizarrón como guía. Concentraciones antes y después de los partidos. Viajar en unidades modernas con la antelación necesaria y alojarse en buenos hoteles para el bienestar del deportista.

Nunca escondió nada, nunca se guardó algo, siempre compartió sus conocimientos, sus experiencias con los entrenadores sanduceros.

Paysandú, es verdad, tenía grandes futbolistas. Tal vez en años anteriores no le sacaron el provecho a las condiciones de los mismos. Ni los respaldaron con todo lo que impuso el nuevo entrenador.

Bentancourt, si aprovechó todo. Puso en el campo de juego a gente madura, “resistente” a las duras luchas de un torneo del Litoral.

Fue un gran campeón y el Parque Artigas colmado de aficionados gozó de su selección.

Tuvo sólo ese año este entrenador, pero fue como si hubiera estado diez.

Por suerte para el fútbol sanducero estaban emergiendo entrenadores nuevos, que hacían sus primeros pasos. Ellos eran participantes de las charlas y prácticas de la selección. Querían agregar conocimientos. En esos años la literatura sobre fútbol era casi inexistente. Un hermoso libro de un entrenador húngaro, Zasnadi, era lo único en las librerías y no era fácil de encontrarlo.

Fue por eso que ese “Renacimiento” dejado por Pocholo quedó en buenas manos. Julio César Coiro, el más campeón de todos en el Interior, Elbio Nóbile, Luis Ghemi, entre otros entrenadores partícipes de ese momento, tomaron el bastón de mando dejado por el tacuaremboense y la historia es bien conocida.

Desde aquel 1965 Paysandú fue el “Rey” del fútbol de OFI. Entre otras alegrías, digamos que ganó 15 Litoral, seis Interior, la San Isidro de Curuguatí ante el campeón paraguayo. Era invitado a jugar en el “Centenario” como preliminar de la selección celeste. Decenas de títulos en los Sub. Sus clubes reinaron en la Copa OFI de campeones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba