El periodista Fabián Magallanes, hoy amenazado, responde una gran pregunta: ¿la violencia se ensaña como nunca con la prensa del interior?
La solidaridad y la empatía hacia Magallanes sólo llegó de periodistas como Diego Ramos de Maldonado, Gustavo Costa de Cerro Largo y Josema de La Locura de Bielsa.

PERIODISTASENRED | Desde Melo, Cerro Largo | EXCLUSIVO | ENTREVISTA | Eduardo Mérica y Ricardo Castro Britos para FMFUTBOL
En los últimos 24 meses, al menos 20 periodistas del interior de Uruguay han sido víctimas de censura y prohibición para llevar adelante su trabajo al público. Las embestidas que venimos observando y registrando por acallar a la prensa llegan a tal grado que, nunca vimos y vivimos este ataque como se dio en poco tiempo a tres periodistas en distintos puntos del territorio nacional: ROMAN NAPPA en Minas y en Colonia, SERGIO MARTINEZ en Artigas y FABIAN MAGALLANES en Cerro Largo, pero… hay más casos, de los cuales ahora nos estamos dedicando a levantar porque hemos comprobado que la censura resulta una práctica histórica que nunca se ha ido, únicamente ha cambiado sus formas de operar. Y está lo otro más grave: la censura no es la única forma de cohibir contenidos periodísticos, también está la autocensura, la cual tiene otro nivel de complejidad porque coloca en el centro a la voluntad del periodista sin olvidar la influencia directa o indirectamente que pudiera tener algún otro actor o entidad en la publicación o no de los contenidos.
La llamada Asociación de la Prensa Uruguaya y el llamado Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay nunca llamaron al periodista de Fraile Muerto, Fabián Magallanes, para ponerse a sus órdenes en materia jurídica.
De eso hablamos en esta entrevista con el colega Fabián Magallanes que pide atención a todo el periodismo del interior de país, para decirnos en la cara: «RESISTIR ES INFORMAR. FRENTE AL PODER QUE APRIETA, ELEGIMOS CONTAR LO QUE OTROS CALLAN».
AL AIRE EL PRESIDENTE DE CERRO LARGO FC ABANDONA LA PANTALLA EN PLENO PROGRAMA
Hay decisiones que marcan un antes y un después. La privatización del espacio deportivo, un lugar que siempre fue de la gente y para la gente, me obligó a tomar una postura. Y elegí lo que siempre elegí en mi vida: la ética, la coherencia, la dignidad. El periodismo que practico no está en venta. No se alquila por minutos ni se negocia por conveniencia. Se defiende, aunque duela.
FABIAN MAGALLANES Y SU DESPEDIDA DE LA PANTALLA
(2 de Julio 2025) «Hoy quiero hablarles desde el corazón. Después de años al aire en Canal 12, me toca cerrar un ciclo. No es fácil despedirse de un espacio que construimos juntos, con trabajo honesto, compromiso y, sobre todo, con respeto por ustedes, la audiencia. Pero hay decisiones que marcan un antes y un después. La privatización del espacio deportivo, un lugar que siempre fue de la gente y para la gente, me obligó a tomar una postura. Y elegí lo que siempre elegí en mi vida: la ética, la coherencia, la dignidad. El periodismo que practico no está en venta. No se alquila por minutos ni se negocia por conveniencia. Se defiende, aunque duela. Gracias a cada persona que alguna vez sintonizó, escribió, confió, criticó o alentó. Me llevo cada palabra, cada gesto, cada mirada. Y me voy en paz, sabiendo que no me vendí, que no me callé, que no cambié principios por comodidades. Feliz Día del Periodista Deportivo a quienes, como yo, entienden que esta profesión no es un show ni un negocio. Es una responsabilidad enorme, que se honra con verdad, con valentía y con humildad. Nos volveremos a encontrar. Porque cuando uno hace las cosas de corazón, la vida siempre abre nuevas puertas. GRACIAS!!!»