El mundo del fútbol habla de Marcelo Bielsa y de la revolución cultural
¡MARCELO BIELSA SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER ENTRENADOR EXTRANJERO EN CLASIFICAR A URUGUAY A UN MUNDIAL!

Marcelo Bielsa, ‘El loco’, está envuelto en la polémica y no logra encantar a la afición uruguaya.
Con victorias destacables y críticas de Suárez, el técnico argentino no logra ganarse el cariño incondicional de los uruguayos.
Apodado el gurú del fútbol ofensivo, Marcelo Bielsa tomó las riendas de Uruguay y en sus primeros pasos sacudió las eliminatorias sudamericanas con memorables triunfos sobre dos feroces rivales, Brasil y Argentina.
Sin embargo, dos años después de su llegada, el Loco está lejos de recibir de la afición Celeste el cariño desbordante que otras hinchadas le han brindado a lo largo de su dilatada carrera.
El pulso popular en torno a su figura está dividido en un país que este jueves ante Perú, en Montevideo, en la penúltima jornada de las Eliminatorias, podría confirmar su presencia en el Mundial de 2026.
Cristian Suárez, transportista de 42 años, destaca «su gran trabajo y esa necesidad de ser diferente a todos los demás». Pero otros aficionados, como Ema Pintos, no ocultan su desencanto con el entrenador argentino de 70 años.
Limpió a los que no querían jugar, potenció a los que sí querían estar, se comió mil operaciones del periodismo porque no convocaba a los viejos y se tuvo que bancar actitudes infantiles de los “referentes”. Aún así siguió y clasificó a Uruguay al Mundial.
«No tiene muy buenas maneras al hablar y no creo que a los jugadores les guste mucho», dijo a la AFP la empresaria de 63 años, admiradora del «Maestro» Oscar Tabárez, antecesor de Bielsa que llevó a la Celeste al cuarto puesto del Mundial de Sudáfrica 2010 y al título de la Copa América 2011.
Desde que inició su carrera en la banca, en su querido Newell’s Old Boys, en 1990, las anécdotas sobre la locura de Bielsa, idolatrado en Chile, Bilbao y Leeds, son moneda corriente.
Pero en Uruguay, campeón del mundo en 1930 y 1950 y con una gran rivalidad con Argentina, las historias coloridas brillan por su ausencia.
El periodista chileno Carlos Serrano, autor del libro “Bielsa, los años chilenos”, considera “extremadamente extraño” que el técnico no conquiste a los uruguayos.
Interesante reflexión de Marcelo Bielsa sobre el caso Lamine Yamal, el profesionalismo del futbolista y la ‘estafa’ de los medios de comunicación 🔝pic.twitter.com/IH6nTwZWjN
— La pizarra de Bielsa (@pizarrabielsa) August 30, 2025
«Me pareció que era una sociedad perfecta: un país muy futbolístico como Uruguay con un tipo tan obsesionado con el fútbol como Bielsa, y lo bueno era que llegaba una generación de renovación», dijo a la AFP .
Suárez, un punto de inflexión
Con un centro del campo de lujo, coliderado por el capitán del Real Madrid Federico Valverde y el del Tottenham Rodrigo Bentancur, Bielsa ha apostado por renovar un grupo venerado, el de Luis Suárez y Edinson Cavani.
En la figura del Pistolero, cree Serrano, se explica en parte la incapacidad de Bielsa para ganarse el “cariño incondicional” que se ganó durante su etapa en la selección chilena (2007-2011).
En los inicios del bielsismo, la Celeste sumó cuatro triunfos en los primeros seis partidos de Eliminatorias, pero comenzó a flaquear tras la Copa América 2024, en la que finalizó tercera.
Suárez, máximo goleador histórico de los charrúas, se retiró al término de la competición y criticó públicamente al técnico por supuestamente tratar con falta de respeto a jugadores y colaboradores.
Las declaraciones del delantero “fueron utilizadas por los medios como un plato interesante contra Bielsa”, afirmó el escritor uruguayo Sebastián Chittadini.
Las declaraciones parecieron calar en el argentino, quien en el pasado tuvo enfrentamientos con pesos pesados de los vestuarios que dirigía.
«Nunca voy a destacar ninguno de sus errores, les pido que no destaquen los míos, no podemos coexistir así», dijo Bielsa el viernes antes de revelar su lista de convocados para enfrentar a Perú, último clasificado, y a Chile.
🇺🇾
El Uruguay de Marcelo Bielsa.
La revolucion cultural. pic.twitter.com/3orbEqW8sV— Futbol Tactico (@nico_pedrucci) September 5, 2025
‘No di en el blanco’
Autocrítico y con una ecuanimidad que inspira fervor, el técnico es el primero en reconocer que tiene una deuda con el liderazgo de un grupo que incluye figuras de renombre: el goleador Darwin Núñez, el defensor Ronald Araújo y el creativo Giorgian De Arrascaeta.
Hice todo lo que pensé que debía hacer para que el equipo atacara mejor (…) El equipo no ataca bien. ¿Qué significa eso? Que no lo hice bien», admitió.
Uruguay, cuarto en la clasificación con 24 puntos en 16 partidos, a veces echó de menos el toque personal de su líder, su espíritu frenético y su intensidad pura. Y solo marcó 19 goles en la fase de clasificación.
“Ha bajado mucho la intensidad porque es cierto que estas eliminatorias quizás fueron un poco más fáciles que las anteriores”, admitió “Pajarito” Valverde.
El Mundial norteamericano contará por primera vez con 48 equipos, a diferencia de los 32 anteriores, lo que obligó a las distintas confederaciones a aumentar su número de plazas. Sudamérica pasó de 4,5 a 6,5 plazas para diez equipos.
«El camino no ha sido tan brillante como algunos esperaban, ni tampoco ha sido malo. Ha tenido sus altas y sus bajas», dijo a la AFP Jorge Fossati, exentrenador de la Celeste .
“Hasta que no se jueguen los partidos reales , difícilmente los uruguayos se volverán fanáticos de su selección”, resumió el actual entrenador de Universitario de Perú.
Fuente:-estadao-com-br