Diario Uruguay
Cómo será la inclusión de la mujer en una asociación como Periodistas en Red, en el siglo XXI
La inclusión de la mujer en Periodistas en Red debe ser una estrategia proactiva, sistémica y feminista que no se limite a sumar números, sino que apunte a transformar la cultura de la asociación y del periodismo en el interior de Uruguay

Debe ser un pilar fundamental de su identidad y operación, reflejando y promoviendo la equidad de género en todos los niveles. No se trata solo de tener una representación numérica, sino de asegurar una participación activa y sustantiva, abordando los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en el periodismo, especialmente en el interior del país.
Los aspectos clave para una inclusión efectiva:
1. Representación equitativa y liderazgo
- Cuotas de género: Establecer cuotas para garantizar una representación equitativa de mujeres en la comisión directiva, los grupos de trabajo y otros espacios de toma de decisiones.
- Promoción de liderazgos: Implementar programas de mentoría y capacitación para impulsar a las mujeres a ocupar puestos de liderazgo dentro de la asociación y en los medios de comunicación locales.
- Visibilización de referentes: Destacar la trayectoria y el trabajo de periodistas mujeres del interior, promoviendo su participación en eventos, conferencias y premiaciones.
2. Abordaje de desafíos específicos
- Protocolo contra la violencia de género: Implementar un protocolo de actuación claro y efectivo para casos de acoso sexual, acoso moral y violencia digital contra periodistas, tanto en el ámbito profesional como en los espacios de la asociación.
- Asistencia legal y psicológica: Proporcionar recursos de asistencia especializada para mujeres periodistas que enfrenten situaciones de violencia o discriminación, incluyendo el ciberacoso.
- Flexibilidad laboral: Promover políticas que apoyen la conciliación de la vida laboral y familiar, reconociendo que las mujeres a menudo asumen una carga desproporcionada de cuidados.
3. Perspectiva de género en el trabajo periodístico
- Formación en género: Ofrecer talleres y capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en la cobertura periodística, ayudando a las periodistas a identificar y visibilizar las desigualdades en sus comunidades.
- Análisis del contenido: Realizar un seguimiento de cómo los medios locales abordan las temáticas de género y la representación de las mujeres, incentivando la inclusión de fuentes femeninas y la lucha contra estereotipos.
- Líneas de apoyo: Establecer un espacio de intercambio para que las periodistas puedan compartir experiencias y estrategias sobre cómo abordar temas delicados de género en entornos periodísticos a menudo conservadores.
4. Construcción de una cultura inclusiva
- Lenguaje inclusivo: Utilizar un lenguaje no sexista y promover su uso en todas las comunicaciones internas y externas de la asociación.
- Mesa de trabajo sobre género: Crear una mesa de trabajo permanente dedicada a las cuestiones de género, que incluya a mujeres y personas de la diversidad para garantizar que sus voces sean escuchadas.
- Sensibilización: Organizar campañas de sensibilización dirigidas tanto a los miembros de la asociación como al público en general sobre la importancia de la igualdad de género en el periodismo.
La inclusión de la mujer en Periodistas en Red debe ser una estrategia proactiva, sistémica y feminista que no se limite a sumar números, sino que apunte a transformar la cultura de la asociación y del periodismo en el interior de Uruguay, asegurando que las periodistas tengan un espacio seguro y equitativo para desarrollarse profesionalmente.



