Podcast

Arbitraje bajo asedio: La cruda realidad del fútbol en el interior de Uruguay, contada por el número uno del arbitraje de la OFI

El aficionado del interior hace rato que reclama: Sanciones más severas: La OFI, las Confederaciones, las Ligas y los Clubes deben aplicar castigos más contundentes y ejemplares ante cualquier tipo de agresión física o verbal.

ARCHIVOCES DE LA OFI/EXCLUSIVO/Desde San José Entrevista Eduardo Mérica para FMFUTBOL.

La escalada de violencia contra los árbitros de fútbol es un problema creciente y preocupante, alimentado por factores como la falta de leyes efectivas, la corrupción, el aumento de la agresividad en el deporte y la insuficiencia de medidas de seguridad. Esta violencia se manifiesta de forma física y psicológica, y pone en riesgo la integridad de los árbitros, lo que ha llevado a ver que las autoridades deportivas como la OFI no han buscado medidas concretas para detenerla. Hemos llegado a un punto donde la agresividad en el deporte, tanto física como psicológica, se ha incrementado, y el objetivo de vencer al oponente se ha convertido en un fin que justifica la violencia. En el terreno de la Organización del Fútbol del Interior de Uruguay, hay un Riesgo permanente para los árbitros: Los árbitros están en constante riesgo de sufrir agresiones físicas y psicológicas en el desempeño de sus funciones, y lo estamos presenciando -en vivo – por las redes sociales como lo ocurrido en una cancha de Maldonado.

«Los hechos de violencia se deben de informar y se deben visualizar»

El Impacto es devastador: La violencia deprime el ambiente deportivo y disuade a los aficionados de asistir a los estadios, afectando al espectáculo. Ha llegado la hora donde la OFI tiene que aplicar Medidas legales y de seguridad: con leyes más estrictas para castigar y disuadir la violencia en los campos de juego.
Y lo otro que se cae de maduro es que todos esperamos
Sanciones ejemplares: La implementación de sanciones más severas para los agresores, así como la prohibición de asistencia a las canchas para los infractores, y buscar así desincentivar este tipo de conductas. 

Este fenómeno, que incluye agresiones físicas, amenazas e insultos, provoca un ambiente hostil que desincentiva a muchos a seguir en la profesión, especialmente a los más jóvenes y lo volvemos a debatir con el único que ha tratado de combatirlo desde todos los rincones del interior del fútbol, se llama Walter Brajús, árbitro chacarero de larga data y todavía en actividad; y ambos pensamos lo mismo: Hay una Presión desmedida: El ambiente de alta tensión generado por jugadores, entrenadores y, sobre todo, por padres y aficionados en la grada, es un factor clave en la violencia, especialmente en el fútbol base. Y lo otro, que nos roza a los periodistas es el tema de la Mala gestión de los medios: La cobertura mediática, a veces sensacionalista, puede centrarse en las controversias arbitrales, exacerbando la tensión y el sentimiento de injusticia entre los aficionados.
Sin olvidarnos de algo muy importante: Erosión de la ética deportiva: La violencia socava los valores del respeto y el fair play, transformando el fútbol en un ambiente tóxico y poco seguro.

 

 

Para conocimiento que no hay que tomar medidas excepcionales sino aplicar las medidas vigentes para palear la VIOLENCIA EN EL FÚTBOL DEL INTERIOR.

¿LA CIRCULAR N° 2653, LA ESCONDIERON?

BRAJUS ENFRENTA A LA VIOLENCIA

RECIBIMOS Y PUBLICAMOS

JUZGAN QUE LAS MEDIDAS SON DESMEDIDAS DE LAS DECISIONES GREMIALES…

Por Walter Brajús

Cuando la VIOLENCIA nos envuelve en un espiral peligroso de PARAR, las responsabilidades son la inacción de los actores, principalmente los Organizadores de la/as Competencia/as, los Clubes, artífices de sus objetivos y comportamientos de sus Instituciones, como espacio para realizar de las mismas un espacio deportivo de sus componentes: jugadores y masa social, en un simple juego. Sí, estoy de acuerdo que debe haber un mea culpa de quienes somos una parte del juego y no menos importante que la de los protagonistas principales los jugadores, nosotros los Árbitro/as.

Pero desde ese mea culpa están también enrabados los dirigentes de la Liga o Ligas, conjuntamente al sistema de Formación, Capacitación, Evaluación y Condiciones individuales para la Función Arbitral de su plantilla de Árbitros/as, cosa que no siempre cumplen los propios dirigentes o sea las Instituciones y por ende la Liga o Ligas en un 95% de las mismas en todo el Territorio Nacional.

Eso obviamente ha ido redundando en un alto promedio de edad de los compañeros Árbitros/as del Interior, donde la gran mayoría de los mismos no ven la actividad referil como un medio para desarrollar dicha actividad con Respeto hacia la misma y Compromiso profesional con la Competencia/ as, sino como una simple actividad para poder obtener un ingreso económico por sí mismo, sin ningún interés de hacer cumplir con las exigencias de las mismas o compromiso con la actividad referil, tanto personales como colectivas, fomentado la competencia frente a la carrera como un compromiso ineludible de superación y desarrollo.

El mal estado físico, el no tener el pleno conocimiento del Reglamento IFAB Vigente, las excesivas expresiones corporales, el léxico con que se comunica hacia los demás actores del espectáculo deportivo, obviamente, que esas carencias hacen en una sociedad más violenta e intolerante, una combinación peligrosa para la VIOLENCIA, junto a las pocas medidas de las Reglas de la mismas competencias, junto a los órganos Asesores de las Ligas o Liga misma, por medio de sus verdaderos hacedores los Clubes dejan un vacío que hacen una combinación perfecta para todos los VIOLENTOS que pululan por el Fútbol del Interior.

Pero a pesar de todo lo expuesto Nadie, ni Nada igualmente justifica la VIOLENCIA hacia un Árbitro/a o ningún otro participante del Espectáculo Deportivo, incluyendo Dirigentes, Periodistas o Público en General, ni en ningún Ámbito de la Vida Social.

Mi humilde opinión, los Compañeros/as lo único que pueden hacer es tomar una medida Gremial para llamar la Atención de expresar mediante el NO ESTAR DISPONIBLES; miren que hay y tenemos un problema que debemos solucionar, erradicar o minimizar; nos están agrediendo y esta es la única forma, la paralización de actividades, pero siempre se ponen de víctimas los que nunca hacen o desean hacer algo contra este flagelo de la VIOLENCIA, los Dirigentes de las Instituciones que ponen como un antídoto al problema que es lo que pierden; pero a costa de sus no pérdidas económicas o de fechas, está el bienestar físico de los que arbitran, buscando justificar lo que permiten esos mismos Dirigentes, que es contar con una Plantilla de Árbitros/as que muchas veces en la mayoría están fuera de la capacidad y exigencias de la misma para ejercerla.

Es mi visión con autocrítica incluida, pero con las responsabilidades muy claras de la verdadera realidad, en ello no creo equivocarme.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba