COPA SAN ISIDRO DE CURUGUATY. Conozca el protocolo y el programa de recibimiento que tendrá en Paraguay la selección de San José
El campeonato fue ideado por el Coronel Eusebio Baeza, exdirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y gerente de la aerolínea Pluna y Arturo Filártiga Candia, exdirigente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

COPA SAN ISIDRO | EXCLUSIVO | Desde Paraguay para FMFUTBOL
La Copa San Isidro de Curuguaty, es por excelencia el torneo internacional en el que se enfrentan los campeones del fútbol del interior de Paraguay y Uruguay, tanto de la Unión del Futbol del Interior UFI-Paraguay como de la Organización del Futbol del Interior OFI-Uruguay.
Ambas organizaciones habían acordado la disputa internacional para este 2025 pero se cambió su fecha original que era del sábado 28 de junio en el Municipal de Carapeguá, el juego de ida y la revancha el sábado 12 de julio en el Estadio Casto Martínez Laguarda de San José de Mayo.
Recordemos que el pedido de postergación había sido presentado por la Liga Regional de Paraguarí y el rival el San José de Mayo de Uruguay no opuso resistencia y por tanto la UFI como la OFI agendaron las nuevas fechas de disputa.
Es importante recordar que este torneo se juega cada dos años y enfrenta a los campeones del interior de Paraguay y Uruguay. La selección de San José de Mayo ya ganó este título en el año 2000, tras empatar los dos partidos ante Carapeguá y luego vencer por penales 4 a 2.
El último campeón fue la selección de Lavalleja (Uruguay), que en el año 2024 pasado derrotó al equipo representativo de la Liga Encarnacena.
En el historial general, los equipos paraguayos llevan ventaja: llevan 15 títulos ganados contra 10 de los chacareros. Como el ultimo titulo fue para Uruguay con el triunfo de Lavalleja también la OFI se ganó el derecho de que el equipo que lo represente defina de local la serie de dos partidos al menos en esta edición.
UNION DEL FUTBOL DEL INTERIOR
LIGA REGIONAL DE FÚTBOL DE PARAGUARÍ
Campeón Nacional de Interligas 1.936/7 – 2.024/25
Trofeo “San Isidro del Curuguaty”
Primer partido del tradicional encuentro internacional
P R O G R A M A
Viernes 15 de Agosto/2.025
16:00 hs. Recibimiento a la delegación deportiva del Club “San José” de la República del Uruguay.
20:00 hs. Cena de confraternidad, bienvenida y reconocimiento a la delegación deportiva ofrecida por la Liga Regional de Fútbol de Paraguarí, autoridades deportivas, autoridades nacionales y departamentales.
Sábado 16 de Agosto/2.025
09:00 hs. Recorrido y reconocimiento de la Ciudad de Paraguarí – Visita a las autoridades nacionales y lugares históricos de la Ciudad.
11:30 hs. Almuerzo de confraternidad ofrecido al plantel de jugadores del equipo de “San José del Uruguay”
16:00 Primer encuentro de fútbol por el Trofeo San Isidro del Curuguaty entre la Liga Regional de Fútbol de Paraguarí Vs. San José del Uruguay a disputarse en las instalaciones deportivas del Club Deportivo Carapeguá en la Ciudad de Carapeguá.
19:00 Brindis de despedida y agradecimiento a la delegación deportiva Club “San José” de la República del Uruguay.
ACTO PROCOLAR – CENA DE CONFRATERNIDAD
P R O G R A M A
19:30 hs: Recibimiento a los invitados especiales
20:00 hs: Palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Liga Regional de Fútbol de Paraguarí
20:10 hs: Palabras de las autoridades deportivas
20:30 hs:Palabras de las autoridades nacionales
21:00 hs. Reconocimiento autoridades deportivas de la delegación del Club San José de la República del Uruguay.
21:30 hs. Números Artísticos y Cena de Confraternida
El campeonato fue ideado por el Coronel Eusebio Baeza, exdirigente de la Asociación Uruguaya de Fútbol y gerente de la aerolínea Pluna y Arturo Filártiga Candia, exdirigente de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
El torneo lleva el nombre de la ciudad paraguaya donde fue exiliado en 1820 el prócer uruguayo José Gervasio Artigas, la Villa San Isidro Curuguaty.
Forma de disputa
Desde 1978 se disputa cada dos años. Se juega un encuentro en cada uno de los países, y de producirse empate en puntos y diferencia de goles, se ejecutan tiros penales. A partir de la edición de 2014, la regla del gol de visitante pasó a constituir un criterio de desempate más en caso de igualdad en el marcador global de ambos partidos.
TODOS LOS CAMPEONES Y SUB CAMPEONES
Año Campeón País Subcampeón País Global Ida Vuelta
1956 Flores Liga Central 4-2 2-1 2-1
1959 Río Negro Villeta 7-1 3-0 4-1
1963 Colonia[1] Ypacaraí 3-3[2] 0-1 3-2
1966 Tacuarembó Coronel Oviedo 4-1 2-0 2-1
1978 Federación Misionera[3] Melo 4-0 1-0 3-0
1980 Federación Misionera Tacuarembó 5-5, 3-2 (p) 2-1 3-4
1982 Maldonado Guaireña 1-1, 4-3 (p) 1-0 0-1
1984 San Pedro Rocha 4-3 1-3 3-0
1988 Paysandú Liga Paranaense 4-3 1-2 3-1
1990 Ypacaraí Florida 2-1 1-0 1-1
1992 Liga del Sud Lavalleja 6-1 2-0 4-1
1994 Maldonado Caaguazú 9-2 4-0 5-2
1996 Liga Paranaense Maldonado Interior 3-3[4] 2-2 1-1
1998 Itauguá Melo 4-3 1-1 3-2
2000 San José Liga Mayor Carapeguá 2-2, 4-2 (p) 1-1 1-1
2002 Limpio Durazno 5-4 5-4 0-0
2004 San José de los Arroyos Durazno 4-3[5] 0-2 4-1
2006 Liga Pirayuense Maldonado Liga Mayor 3-3, 4-2 (p) 1-2 2-1
2008 Colonia Departamental Caaguazú 4-2 3-1 1-1
2010 Liga Caacupeña Artigas 3-1 1-1 2-0
2012 Liga Paranaense Colonia 3-2 1-1 2-1
2014 Liberación Tacuarembó 1-1 (v) 0-0 1-1
2016 Liga Guaireña Nueva Palmira 4-2 3-1[6] 1-1[7]
2018 Liga Atyreña Durazno 3-3, 4-3 (p)[8] 2-1 1-2[9]
2023 Lavalleja Liga Encarnacena 4-4, 3-0 (p) 2-1[10] 2-3