De la mano de «El Loco»… Uruguay, al Mundial
«Este plantel de la Selección no le llega a la gente. Bielsa es un muy buen técnico, pero no era para este momento. Hay grandes entrenadores uruguayos y que no son tan caros».

Marcelo Bielsa y su legado con la Celeste: entre la crítica y la grandeza
Marcelo Bielsa ha demostrado ser una figura trascendental al frente de la Selección Uruguaya, coronando su liderazgo con la clasificación directa al Mundial de 2026 tras la contundente goleada 3‑0 a Perú. Ese triunfo destacó su capacidad para imponer un estilo de juego ofensivo, intensivo y colectivo marca registrada del “bielsismo”y consolidó su jerarquía como uno de los técnicos más influyentes en la historia moderna de la Celeste.
Sin embargo, esta reciente victoria no logra opacar las críticas que lo han acompañado desde que asumió el cargo. Las mismas vienen del lado de los que pretenden que los derechos de televisión de nuestro futbol sigan en manos de TENFIELD, la misma empresa que paga miseria, pero hoy ante una licitación se presentara pagando lo que AUF pide.
En las últimas horas el «presidente» de Cerro Largo F.C quien lleva 20 años al frente del Club social que no es social porque votan menos de 50(cincuenta) socios y no permite asociarse a quien piensa diferente en las elecciones que obviamente siempre lo proclaman cual gran Führer se atrevió a decir: «Este plantel de la Selección no le llega a la gente. Bielsa es un muy buen técnico, pero no era para este momento. Hay grandes entrenadores uruguayos y que no son tan caros». Las voces del futbol.
Pero más allá de las polémicas, Bielsa siempre ha respondido con autocrítica. Reconoció públicamente que “soy responsable de lo que el equipo no consigue”, una actitud rara en el mundo del fútbol que exhibe honestidad y compromiso. Incluso admitió que en algunas estrategias no “dio en la tecla”, y pidió que las diferencias se resolvieran puertas adentro, no en público.
Lo que ha logrado Bielsa con Uruguay va más allá de campañas o resultados inmediatos; ha implantado un estilo de juego ambicioso, elevado y dinámico. Históricamente, fue fundamental en sus distinciones como Mejor Seleccionador Nacional (IFFHS 2001), Entrenador Sudamericano del Año (2009), y Premio Konex al “Entrenador de la Década del 2010”. Llevar esa filosofía a un país con su propia idiosincrasia futbolística como lo es Uruguay fue un desafío mayúsculo, que Bielsa asumió con valentía y convicción, consciente de que, como él mismo expresó, “la aceptación tiene un solo nombre: victoria”.
Hoy la Celeste festeja su billete al Mundial, un logro que refuerza su confianza en él y en la propuesta futbolística que defiende. El mismo equipo que fue criticado por falta de gol y cohesión encuentra hoy una luz brillante gracias a la claridad del mensaje técnico y la solidez táctica inculcada por el argentino.
¡Marcelo Bielsa hace historia con Uruguay!
Por primera vez, un entrenador extranjero ha logrado clasificar a la selección uruguaya a una Copa del Mundo: Marcelo Bielsa llevará a la Celeste al Mundial de 2026.
A lo largo de la historia, un total de nueve técnicos han guiado a Uruguay hacia una clasificación mundialista:
-
Enrique Fernández (1962)
-
Rafael Milans (1966)
-
Juan Hohberg (1970) (argentino nacionalizado uruguayo)
-
Hugo Bagnulo (1974)
-
Omar Borrás (1986)
-
Víctor Púa (2002)
-
Óscar Washington Tabárez (1990, 2010, 2014 y 2018)
-
Diego Alonso (2022)
-
Marcelo Bielsa (2026)
En definitiva, Marcelo Bielsa para la Selección Uruguaya representa un legado de audacia, exigencia y visión. Su estilo rompedor y su entrega total lo han convertido en un técnico que no deja indiferente a nadie. Mientras algunos lo atacan sin filtro, Bielsa ya tiene una respuesta contundente: el pasaje directo al Mundial de 2026.
Fuente: El Mirador Arachan