Diario Uruguay

LA PALABRA Y EL PERIODISTA en Periodistas en Red Asociados

Ser un "periodista" profesional es una tarea exigente que requiere una combinación de ética, habilidades especializadas y una gran resiliencia para enfrentar los retos del oficio.

PERIODISTASENRED/ Desde Rivera  Eduardo Mérica desde PeriodistasenRed.uy

La afirmación es correcta: la palabra «periodista» es un término amplio y sus connotaciones y responsabilidades no son para cualquiera. El papel del periodista ha evolucionado mucho, especialmente con el auge del internet y las redes sociales, lo que ha ampliado el espectro de quién puede informar y cómo lo hace.

Por qué el término es tan amplio
Diversidad de roles: El periodismo no se limita a escribir para un periódico. El término abarca a reporteros, corresponsales, editores, columnistas y fotoperiodistas, entre otros. Cada rol requiere diferentes habilidades y se adapta a distintos medios, como la prensa escrita, la radio, la televisión o plataformas digitales.

Reporteros versus periodistas: Un reportero es un tipo de periodista que se enfoca en cubrir noticias de última hora y eventos actuales. Los periodistas, en cambio, pueden dedicarse a una variedad de temas, como investigación, análisis político o cultura, a un ritmo menos vertiginoso.

Inclusión del «periodismo ciudadano»: Con internet, la definición de quién puede ser periodista se ha extendido para incluir a blogueros y a quienes publican por su cuenta, aunque todavía hay debate sobre si cumplen con los mismos estándares profesionales.

Por qué no es una labor para todos
Exigencia ética y responsabilidad: El periodismo exige una estricta adhesión a principios éticos, como la verificación de hechos, la imparcialidad y la transparencia. En un entorno digital donde la desinformación se propaga fácilmente, esta responsabilidad es crucial y requiere un compromiso inquebrantable.

Presión y riesgo: Los periodistas a menudo trabajan con plazos ajustados y bajo una intensa presión. Además, pueden enfrentar amenazas, intimidación o incluso violencia, especialmente cuando investigan temas sensibles. Esta realidad convierte al periodismo en una profesión peligrosa en muchos lugares del mundo.

Habilidades requeridas: Más allá de la escritura, la labor exige una amplia gama de habilidades, como la capacidad de investigación, la agudeza para hacer entrevistas, la resiliencia y la habilidad para manejar equipos multimedia.

Inestabilidad y precariedad: Para quienes trabajan como independientes, la inestabilidad económica es una realidad constante. La profesión enfrenta desafíos financieros, especialmente con la creciente competencia de fuentes no tradicionales en línea.

En conclusión, aunque la tecnología ha democratizado la publicación de información, ser un «periodista» profesional es una tarea exigente que requiere una combinación de ética, habilidades especializadas y una gran resiliencia para enfrentar los retos del oficio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba