Amateurismo

Las ruinas del Club Rosarino Central del barrio la Aguada

Solicitamos en primer lugar la protección del espacio con la aprobación del bien de interés y en la inmediatez colocar una placa conmemorativa en la fachada de las ruinas de la ex sede del Club

AMATEURISMO/Desde Montevideo Marcelo Bravo para FMFUTBOL.

En la zona de Aguada -en un estacionamiento privado -se encuentra un espacio que hemos denominado «Las Ruinas del Rosarino», se ubica en la Avda. Agraciada entre el local de AUTE y la Seccional 6 (Sexta).

 

Este espacio perteneció en un tiempo a la sede del Equipo Uruguayo desaparecido llamado Club Atlético Rosarino Central, en el cual durante un gran tiempo se desarrollaron actividades deportivas y culturales para la comunidad de la zona hasta fines de los años 50.

Hoy el lugar -y con mucha suerte en el tiempo- se encuentra únicamente las ruinas de la Sede en un Estacionamiento esperando que nadie cierre esa página patrimonial y en una época en que lo inmediato es lo que prima y olvidamos. Es por eso que se hace más importante el rescate de nuestra memoria.

El espacio mantiene restos de la fachada principal y un lateral donde todavía quedan losas antiguas de restos de sus compartimientos y la estufa con Chimenea Central del club.

Surgió la iniciativa de solicitar el lugar como bien de interés departamental; que es un instrumento de protección que lo realizan -y con facultad -los gobiernos municipales.

De acuerdo a la resolución departamental del año 2019 el procedimiento de la solicitud aclara y se define para lo siguiente:

«aquellas construcciones, espacios o elementos urbanos, poseedores de valores intrínsecos particularmente relevantes desde el punto de vista cultural, que dada su naturaleza son significativos para una comunidad local»:

Desde el año 2019 un equipo de Investigación realizó un trabajo y fue obteniendo un cúmulo de información inédita de conocimiento del club en el cual derivó a varios proyectos de narrativa transmedia donde la historia del club, sus protagonistas, su cercanía se investigan y se desarrollan en técnicas de distintas plataformas En ellas nos permite desarrollar la búsqueda para el rescate y mantenimiento de su historia y sus bienes culturales.

Estamos trabajando para recuperar el recuerdo, por eso cuidar nuestro patrimonio es también cuidar nuestra memoria. Es por eso que solicitamos en primer lugar la protección del espacio con la aprobación del bien de interés y en la inmediatez colocar una placa conmemorativa en la fachada de las ruinas de la ex sede del Club que este año -y un 18 de noviembre- cumplen 103 años de su fundación. Para luego desarrollar un trabajo interdisciplinario en el tratamiento del lugar para el beneficio de la comunidad entre todos los interesados

En ella está nuestro pasado, pero también nuestro presente y se juega nuestro futuro.

Es por eso que solicitamos a todos que nos apoyen, que nos alcancen aportes e ideas desde el interés particular de los vecinos del barrio Aguada, los amigos clubes e instituciones, los ciudadanos de Montevideo y la comunidad futbolera de todo el País.

Somos todos quienes debemos cuidar y mejorar nuestros espacios, en particular aquellos que guardan el recuerdo de varias generaciones, y que debemos preservar para las que vienen, para que sepan de dónde venimos y también buscar juntos hacia dónde deseamos ir.
Proyecto «El rosarino»
Club Atlético Rosarino Central
MB ✏️

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba