Noticias

¿Quién es Dharma Bogado y su participación en el 17° Campeonato Mundial de Wushu?

El wushu es un término general para las artes marciales chinas, que significa literalmente "arte marcial" o "arte de la guerra".

Al finalizar el 17° Campeonato Mundial de Wushu,  importante evento que reunió en Brasil a más de 80 países del mundo, un encuentro donde brilló la pasión, la disciplina y la unión de culturas a través del arte marcial. Uruguay estuvo presente con una representación histórica, llevando nuestra bandera por primera vez a esta gran competencia internacional.

La atleta Dharma Bogado de Atlántida, realizó una participación destacada, midiéndose con los mejores del planeta.Para llegar hasta allí, Dharma recorrió un camino de disciplina y perseverancia, representando a Uruguay en el Panamericano y en el Sudamericano.

¿QUÉ ES EL WUSHU?

El wushu es un término general para las artes marciales chinas, que significa literalmente «arte marcial» o «arte de la guerra». Es una disciplina milenaria que abarca un amplio espectro de estilos, desde movimientos suaves hasta técnicas acrobáticas, que se practican para la autodefensa, el bienestar físico y espiritual, y como espectáculo deportivo.

Origen y significado:
El término proviene del chino, donde «wu» significa marcial o militar y «shu» significa arte.
Historia:
El wushu tiene una historia de miles de años en China, inicialmente como métodos de autodefensa y entrenamiento militar, y posteriormente como una disciplina deportiva.
Técnicas y estilos:
Incluye una gran diversidad de estilos, como las técnicas fluidas del Tai Chi o las acrobacias del Shaolin. Los practicantes realizan movimientos inspirados en animales, como la serpiente o el tigre.
Práctica:
Taolu: Se refiere a la ejecución de formas (rutinas) que combinan movimientos de artes marciales con elementos acrobáticos, reflejando fuerza y elegancia.
Sanda: Es un combate de estilo de lucha más completo, el cual se practica entre competidores.
Beneficios:
Físicos: Mejora la fuerza, la flexibilidad, la agilidad y la coordinación.
Mentales y espirituales: Fomenta la disciplina, la concentración, la autoconciencia y una elevada ética.

 

 

Fuente: Diario Tiempo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba