PeriodistasenRed

Una de las tasas de suicidio más altas de Uruguay en 2024: 23,8 por cada 100 mil habitantes, fue en San José

Aunque la tasa de suicidio en San José mostró una leve baja en 2024, continúa siendo una de las más altas del país.

En el marco del Día Nacional de Prevención del Suicidio, que se conmemoró el pasado 17 de julio, el Ministerio de Salud Pública presentó un informe que deja en evidencia una realidad persistente y preocupante: Uruguay mantiene una de las tasas de suicidio más altas de América Latina, con 764 fallecimientos por suicidio en 2024, lo que representa una tasa de 21,35 cada 100.000 habitantes.

San José, con una tasa de 23,8, se encuentra por encima del promedio nacional. Si bien representa una leve disminución en comparación con 2023 (27,3), se trata de una de las cifras más altas de los últimos seis años, lo que reafirma la necesidad de sostener y profundizar acciones locales de prevención y contención.

Jóvenes y adultos mayores, los más afectados

Según el informe del MSP, los grupos etarios con tasas más elevadas de suicidio son las personas mayores de 80 años y los jóvenes de entre 20 y 24 años, con 33,21 por cada 100.000 habitantes. Este patrón, también visible en San José, alerta sobre la vulnerabilidad emocional tanto en los extremos de la vida como en edades productivas, donde factores sociales, económicos y de salud mental se entrelazan en un fenómeno complejo y multicausal.

Un enfoque intersectorial en clave local

La Dirección Departamental de Salud, junto con otros actores del sistema sanitario, educativo y de la sociedad civil, conforma el Grupo Departamental de Prevención del Suicidio en San José, que trabaja en diagnóstico, coordinación de recursos y activación de rutas locales de intervención. Estas iniciativas buscan que nadie quede solo ante una crisis emocional y que las redes de cuidado sean accesibles y efectivas.

La línea telefónica nacional gratuita de prevención del suicidio es:
📞 0800 0767
📱 *0767 desde cualquier celular
Disponible las 24 horas, todos los días del año, y atendida por profesionales capacitados.

Vivir importa: una campaña que convoca a los jóvenes

Hasta el 1º de agosto, está vigente la campaña nacional “Vivir importa: hagamos red”, que convoca a adolescentes y jóvenes de todo el país —incluyendo a San José— a generar propuestas creativas para promover la salud mental y la solidaridad entre pares. Las inscripciones están abiertas en el portal del gobierno (ver más

 

Fuente: San José Ahora

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba